Según Sudzuki, F 1988 la frambuesa es un arbusto vivaz, formado por ramas bianuales que se perenniza mediante la emisión de nuevos brotes a partir de yemas adventicias de estolones y raíces. Esta característica da base a las 2 formas tradicionales de propagar la frambuesa:
A) Hijuelos enraizados: esta propagación consiste
en la obtención de vástagos enraizados, siendo esta la manera
más simple de multiplicarla. Los vástagos o retoños
inician su emergencia a comienzos de primavera, hasta el verano. Un vivero
de este tipo requiere de suelos sueltos, arenosos, ricos en materia orgánica
y previamente desinfectados.
- Para establecer un vivero se planta el material base
a una distancia 1,2-1,5 m entrehilera por 0.20-0.3 m sobrehilera.
- Después de 5 a 10 días de establecida
la plantación, es conveniente rebajar las cañas a ras de
suelo para favorecer el desarrollo del sistema radical.
- En primavera y otoño se abona, especialmente
con Nitrógeno, para promover el crecimiento.
- Se debe tener la precaución de eliminar todo
el racimo floral, para mantener la autenticidad de la variedad. Lo ideal
en este vivero es cosechar los hijuelos a partir del segundo año,
los cuales deben presentar un diámetro entre 5-7mm y abundantes
raíces. La caña no es un buen elemento de multiplicación
porque su sistema radical está envejecido, lo que dificulta su prendimiento.
La cosecha de hijuelos se realiza entre junio y
julio, con horqueta o laya, de manera de levantar toda la planta para posteriormente
separar mediante tijera cada hijuelo. Previa desinfección (clorinda
1:20x3), los hijuelos se colocan en barbecho hasta el período de
plantación, a fines de julio zona central y más tarde en
la zona sur (Gómez, A 1989).
B) Trozos de raíces: debido a la facilidad de emitir brotes, la raíz es un muy buen medio de propagación. A su ves existen 2 formas de propagar las raíces, estas son:
- Plantulas o plantas enraizadas: consiste en sembrar
a fines de invierno trozos de raíces de 10-15 cms de largo
y de 5mm de diámetro en platabandas previamente desinfectadas. Se
cubren con un sustrato liviano, las plantas se desarrollan durante la temporada
y están listas para ponerlas en terreno definitivo en junio o julio
del año siguiente.